Carmina Fernández exige al Gobierno regional que depure responsabilidades por la contaminación industrial en Cartagena y proteja el medio ambiente y la salud de todos

Fuente:
Mazarron.com

La viceportavoz socialista destaca que en todos los casos de los terrenos afectados por la contaminación industrial en Cartagena hay un denominador común: una administración regional permisiva que se ha desentendido y que lleva décadas dilatando las soluciones, porque ni es capaz de exigir a los propietarios que cumplan con sus obligaciones, ni es capaz proteger la salud pública y el medio ambiente

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha exigido al consejero de Medio Ambiente que deje de intentar engañar a los vecinos, ponga en marcha actuaciones para depurar responsabilidades por la contaminación industrial en Cartagena y proteja definitivamente la salud de todos y el medio ambiente.

Fernández ha hecho estas declaraciones tras la comparecencia del consejero de Medio Ambiente en la Asamblea y ha señalado que el Gobierno regional del PP no ha protegido la salud de las personas y, por lo tanto, debe dar cuenta de ello y asumir su responsabilidad.

"El desarrollo industrial y minero de Cartagena y la Sierra Minera ha sido, durante décadas, una de las fuentes más importantes de contaminación en nuestra Comarca y en nuestra Región. Se trata de unos terrenos que siguen contaminando el aire que respiramos, nuestro subsuelo, los acuíferos, las ramblas, el Mar Menor, el Mar Mediterráneo y, lo que es más grave, están poniendo en riesgo la salud de los vecinos y vecinas", ha explicado.

En este sentido, la socialista ha indicado que el cierre de las industrias químicas permitió acabar, solo en parte, con la contaminación atmosférica, pero pasó a suponer un problema de residuos que antes las empresas debían gestionar y del que hoy nadie se encarga.

"En todos los casos de los terrenos afectados por la contaminación industrial en Cartagena, nos encontramos con dos denominadores comunes: propietarios que esperan operaciones urbanísticas que hagan rentable su inversión y que se desentienden de sus obligaciones de descontaminar, pese a que cuando compraron sabían de la obligación de descontaminar, como es el caso de la empresa Cartagena Parque, propietaria de ZINSA", ha resaltado.

"El otro denominador común, una administración permisiva tolerante, que se ha desentendido y que lleva décadas dilatando las soluciones, porque ni es capaz de exigir a los propietarios que cumplan con sus obligaciones, ni es capaz proteger la salud pública y el medio ambiente. Es decir, una vez más, estamos ante un nuevo ejemplo de un gobierno incapaz de ejercer su responsabilidad, un gobierno irresponsable cuya inacción está poniendo en riesgo la salud de los vecinos y vecinas", ha apuntado.

Fernández ha recriminado al consejero los retrasos inadmisibles en los trabajos de descontaminación desde el cierre de las empresas: 30 años en la Sierra Minera, 27 años en Peñarroya, 24 años en Potasas y Derivados y 17 años en Zinsa

Al hilo, ha recalcado que, por cada vecino con cáncer, o problemas respiratorios; cardiacos; alergias graves, por cada niño con plomo, el Gobierno regional debería pedir perdón a todos ellos y asumir la responsabilidad por no haber actuado para evitarlo.

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha resaltado que, en concreto, en el terreno de Zinsa, no solo hay material contaminante esparcido por el suelo, sino que existen unas balsas con alto contenido de sustancias contaminantes y tóxicas como el sulfúrico.

"Zinsa cerró hace 17 años. El actual propietario es la empresa Cartagena Parque S. A., que adquirió a precio de ganga los terrenos en 2018, a la espera de poder hacer negocio, a sabiendas de que se trataba de terrenos contaminados y pendientes de descontaminar", ha añadido.

Fernández ha recordado que el problema ha ido a peor año tras año y está judicializado por denuncias, más que razonadas, de los vecinos, del SEPRONA, de la Fiscalía, etc. "El Gobierno regional tiene la potestad de actuar de forma subsidiaria y por cuenta del responsable de la contaminación. Con la ley en la mano, el Gobierno regional puede descontaminar y pasarle la factura al responsable de la contaminación, porque el que contamina paga".

"En caso contrario, seguirán demostrando que son un gobierno incapaz e irresponsable que pone en riesgo la salud de sus vecinos y vecinas y de los más vulnerables, niños y mayores. El consejero no ofrece soluciones y plantea nuevos aplazamientos, por lo que la respuesta para los vecinos es siempre esperar. Es decir, lo que ofrece a los vecinos es un cartel de vuelva usted mañana", ha concluido.

Carmina Fernández exige al Gobierno regional que depure responsabilidades por la contaminación industrial en Cartagena y proteja el medio ambiente y la salud de todos, Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 202545
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com