Podemos exige garantías a Medio Ambiente ante la "enorme peligrosidad" de la operación para retirar 350.000 toneladas de residuos de Zinsa

Fuente:
Mazarron.com

María Marín advierte de la presencia de amianto friable y mercurio metálico, además de cadmio, plomo o arsénico, al tiempo que exige a las administraciones que paralicen cualquier operación urbanística con Tomás Olivo hasta que Cartagena Parque cumpla con la obligación de descontaminar los terrenos

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha comparecido hoy en la Asamblea para informar de las actuaciones del gobierno regional para el sellado, vallado y descontaminación de los antiguos terrenos de Española del Zinc, Zinsa. En su respuesta, María Marín ha exigido al consejero "las máximas garantías y la mayor transparencia" ante la "enorme peligrosidad" de la operación para retirar 350.000 toneladas de residuos de los antiguos terrenos de Zinsa, que la consejería ha ordenado a la empresa propietaria de los terrenos, Cartagena Parque. "Esa operación implica la movilización de más de 14.000 camiones. ¿Dónde van a ir esos residuos? ¿A qué instalaciones autorizadas? ¿Cuánto tiempo va a durar esa operación y bajo qué condiciones de seguridad se va a hacer?", inquiría Marín.

Marín pedía que no se repitan de nuevo las situaciones "inaceptables" denunciadas por los vecinos durante el vaciado de líquidos de dos depósitos semanas atrás. "Las cubas utilizadas carecían de un sistema de limpieza de ruedas y carrocerías, lo que ha dispersado los residuos peligrosos por todo el recorrido de los vehículos", aseguraba.

Por otra parte, la diputada morada ha interpelado también al empresario Tomás Olivo, dueño de Cartagena Parque, cuya fortuna según la última lista Forbes supera los 4.370 millones de euros: "¿No es suficiente? ¿No tiene ya bastante? Para usted la descontaminación de estos terrenos es una minucia, ¿por qué quiere tan poco a Cartagena y no cumple con la descontaminación que ordena la justicia?". En ese sentido, Marín pedía paralizar cualquier operación urbanística con Tomás Olivo hasta que su empresa Cartagena Parque cumpla con la obligación de descontaminar los terrenos. "Esta mañana se ha dicho muchas veces aquello de que el que contamina paga, pero no es verdad, aquí al que contamina le pagamos. A eso también hay que ponerle remedio", subrayaba.

Antes, en su primera intervención, la diputada regional de Podemos ha resumido los principales hitos de la lucha vecinal de los vecinos de Torreciega y el sector de la Estación para lograr la deseada descontaminación, con una mención especial al edafólogo José Matías Peñas, "el investigador más valiente de la Región de Murcia" y a "tres luchadores" como Pencho Sánchez y Pedro Gálvez, coportavoces de la Plataforma contra los Suelos Contaminados y José Manuel Muñoz, abogado de la Asociación de Vecinos de Torreciega y el sector de la Estación. "Los tres han hecho más por Cartagena que todos los alcaldes y todos los presidentes de la historia de esta Comunidad Autónoma juntos", concluía.

Podemos exige garantías a Medio Ambiente ante la

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 202545
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com